
I.E.S. Alcarria Baja
Es un centro de educación secundaria dependiente de la Consejería de Educación de Castilla La-Mancha, ubicado en Mondéjar (Guadalajara), siendo esta la localidad más grande de la zona de influencia del instituto situada al sur de la Alcarria, con una población de alrededor de 2500 habitantes. Recibe además los alumnos de Albares, Almoguera, Driebes, Fuentenovilla, Mazuecos y el Pozo de Almoguera. En los últimos años, y la previa autorización de la Administración, se está recibiendo alumnos de las poblaciones del valle del Tajuña, pertenecientes a la Comunidad de Madrid (Ambite, Orusco, etc.).
La oferta educativa que presenta el centro se basa principalmente en las características de la zona y las dimensiones que el centro permiten: E.S.O., Bachillerato en sus dos ramas más demandadas (Ciencias y Tecnología – Humanidades y Ciencias Sociales), un grupo del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) y Formación Profesional Básica en Electricidad y Electrónica.
También ofrece a los alumnos y profesores diferentes proyectos europeos, como: Erasmus +, Plan de Europeización del Centro, Erasmus + KA1, Erasmus + KA2 y Sección Bilingüe.
El entorno y principalmente la economía adyacente está basada en la pequeña y mediana empresa, el transporte, la industria y la agricultura fundamentalmente, existiendo unos altos índices de integración en el mercado de trabajo. Este ha sido durante mucho tiempo uno de los motivos que ha propiciado el avance de la inmigración y a su vez, uno de los principales obstáculos a la hora de motivar a los alumnos para la consecución del título, ya que existe un alto nivel de abandono escolar.
Formación Profesional Básica de Electricidad y electrónica
La formación profesional básica de Electricidad y electrónica se implantó en el I.E.S. Alcarria Baja en el curso 2014/2015, continuación del antiguo PCPI de instalaciones electrotécnicas y de comunicaciones. El programa pretende garantizar la formación necesaria para obtener al menos una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales a que se refiere el artículo 7 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, e incluyen, además, módulos relacionados con los bloques comunes de Ciencias Aplicadas y Comunicación y Ciencias Sociales, que permiten que el alumnado alcance y desarrolle las competencias del aprendizaje permanente para proseguir estudios de enseñanza secundaria postobligatoria.
Proyectos de Innovación
Se trata de unos proyectos dentro del mundo STEAM, este campo se encuentra vinculado al sistema educativo actual, destinado a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas como sus siglas en inglés expresan. Por ejemplo el proyecto Leonardo 2.0 se basa en los grandes descubrimientos y artefactos que diseñó Leonardo Da Vinci y como vinculamos estas disciplinas al mundo actual y vanguardista a través de impresoras 3D y la utilización de elementos electrónicos controlados por Arduino y, el proyecto Red & Led en la sustitución y cambio de las infraestructuras existentes en el centro educativo dentro del campo abordado en el mismo, como son las telecomunicaciones e iluminación y electricidad.
El Proyecto Leonardo 2.0 se centra principalmente en crear diseños con el software Simply fy 3D, desarrollando los artefactos del genio Leonardo para que la impresora 3D pueda implementarlos de manera física, obteniendo así, una carcasa que simula la creación original y que, posteriormente y a través de tecnología Arduino dotaremos a dichos elementos de algunas capacidades para las que fueron creadas, en una escala menor, consiguiendo los siguientes objetivos para el alumnado:
-
Conocimientos relativos a la formación básica que realizan y a la sociedad y cultura que les rodea.
-
Descubrimiento de un personaje universal, Leonardo da Vinci, del cual se celebrará en el 2019 el 500 aniversario de su muerte y modelo universal de auto aprendizaje, capaz de abarcar disciplinas muy variadas
-
Descubrimiento de algunos de sus inventos.
-
Desarrollar habilidades.
-
Trabajo en equipo.
-
Curiosidad por el conocimiento y creatividad.
-
Generar confianza en sí mismos
El Proyecto Red trata de conseguir un servicio de cableado lineal en todas y cada una de las plantas, abasteciendo así, las aulas halladas en las mismas.
Se abastece de esta forma de banda ancha a cada una de ellas e independiente del sistema actual de tecnología Wi-Fi, incorporando tomas en cada dependencia usando una topología de red.
Es importante destacar que se consigue:
-
Dotar de una nueva infraestructura, más segura y rápida, para usarlo ante los actuales medidos didácticos, anotación de faltas y otros procedimientos actuales que exigen un medio de comunicación diario.
-
Flexibilizar el diseño de la red de ordenadores, proporcionando seguridad y tolerancia a fallos, maximizando de esta manera la disponibilidad del acceso a internet.
-
Minimizar el coste de este tipo de instalaciones aprovechando los recursos económicos dotados por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a los cursos de Formación Profesional básica y los obtenidos por la participación en el proyecto de CLM Skills.
-
Minimizar coste asociado al mantenimiento del proyecto en el tiempo, eliminando líneas de abonado ADSL que reportan un coste mensual importante.
El Proyecto Led consiste en la sustitución de las pantallas de tubos fluorescentes existentes en las diferentes estancias del complejo educativo por paneles con tecnología LED.
Actualmente se tratan de pantallas típicas de 3 tubos fluorescentes por otras de Panel LED con un consumo menor.
Las características más notables de este proyecto que se está llevando a cabo son:
-
Aumentar la luz uniforme en todos sus puntos que se consigue en el aula con la tecnología LED, sobre todo en aquellas aulas con una orientación no muy óptima para la luz natural, y la eliminación del efecto de parpadeo, ruidos molestos y cambios de intensidad lumínica propias de luces fluorescentes en las aulas.
-
Fácil instalación y sustitución que son llevadas a cabo por el alumnado de Formación Profesional, favoreciendo la inclusión de manera pedagógica en el mundo laboral y local, ya que se encuentra una empresa destinada a la tecnología LED en el término que suele incorporar a diversos alumnos que finalizan este ciclo.
-
Fácil limpieza. La dificultad para la eliminación del polvo y suciedad en los tubos era algo tangible, en donde en ocasiones se veía afectado el rendimiento luminosos debido a la complejidad de estos elementos que ofrecen, desmontando parte de la pantalla, limpiar recovecos, etc.
-
El mantenimiento de los paneles LED se reduce, incrementando por otra parte en más de 35.000 horas de vida con la tecnología LED, asegurando más años sin ser sustituidos.
-
Ecoeficiencia. Los equipos LED no poseen tóxicos en su composición, están libres de mercurio y no generan luz ultravioleta ni infrarroja que, además del ahorro energético supone una medida medioambiental.
Imágenes del Director D. Antonio Rodriguez Novillo, del profesor Luis J.Chamón y alumnos participantes en los proyectos de innovación.
.jpeg)
